Prensa Libre

Training Day y Volcano Summit colocan a Guatemala en el mapa global de las ideas.

La semana pasada tuve el privilegio de participar en la 13ª edición de Training Day, como lo he hecho cada año desde que este evento nació. Es un espacio donde convergen emprendedores, soñadores y creadores de lluvia, compartiendo ideas que transforman realidades. Subir al escenario y ver a cientos de jóvenes emprendedores reunidos en un mismo lugar me reconfirma que el corazón que impulsa a Guatemala está en su gente. Esa energía, esas ganas de aprender y crecer, no se inventan ni se importan. Ya existen aquí, en el corazón de la eterna primavera.

Training Day, celebrado en la ciudad, y Volcano Summit, que reunió en Antigua Guatemala a líderes y visitantes de todo el mundo, son ejemplos de cómo nuestro país ya está en el mapa de la innovación global. Son espacios que inspiran y revelan que lo mejor de Guatemala ya late en su gente.

El verdadero tesoro de nuestro país no son solo sus volcanes, sus lagos o su herencia milenaria maya. Son los jóvenes y adultos que, con creatividad y visión, emprenden proyectos en medio de dificultades. Lo vi en Training Day: jóvenes con ideas brillantes, emprendedores que sueñan en grande, crean empresas y comparten su pasión.

Los que nos visitan por primera vez se van encantados. Descubren que Guatemala no solo es naturaleza desbordante, sino también talento humano imparable. Y los que regresan confirman que aquí hay un país capaz, que, cuando abre sus puertas, deja huella en quienes lo conocen.

El talento humano ya existe, solo falta un liderazgo limpio y preparado.

Pero, para que el #SueñoGuatemalteco brille y todo este esfuerzo dé frutos, necesitamos inversión seria en educación, en infraestructura, en salud y en apoyo a los emprendedores. No podemos seguir dejando que la juventud enfrente sola un sistema que tantas veces la limita. Guatemala tiene la capacidad, pero necesita herramientas accesibles para crecer.

El progreso nace de obras completas y contratos cumplidos. Se fortalece cuando cada quetzal se administra con responsabilidad. Los politiqueros corruptos solo han dañado al país. Los contratos incumplidos nos atrasan; por eso urge transparencia y auditorías abiertas al ciudadano.

Guatemala tiene talento; lo que falta es un liderazgo limpio, preparado y con vocación de servicio, capaz de dirigir con firmeza, tomar decisiones rápidas y difíciles, desde el primer día de asumir la responsabilidad.

Imaginen a Guatemala unida por caminos limpios y firmes, que lleven desde Petén hasta Playa Blanca, de ahí hacia la Capital y sigan hacia la Laguna Brava. Hace dos semanas recorrí uno: el tramo entre mi querida Santa Eulalia y San Mateo Ixtatán, en Huehuetenango. Una carretera sin hoyos, custodiada por montañas que tocan el cielo y paisajes exclusivos de Guatemala, es más que un camino: es la promesa de lo que el país puede ser cuando las cosas se hacen bien.

Vivimos un contraste: volcanes majestuosos y jóvenes brillantes, pero también escuelas sin pupitres y hospitales sin medicinas. Esa contradicción duele, pero señala hacia dónde debemos dirigirnos.

La chispa de la juventud emprendedora ya ilumina el camino. Jóvenes con tecnología o marimba muestran un nuevo rostro del orgullo guatemalteco. Ellos no esperan permisos: actúan, crean y transforman.

Ya no basta hablar de cambio cultural: el liderazgo del Estado y quienes prefieren la trampa al esfuerzo deben responder ante un sistema que reconozca a los honestos y sancione a los corruptos. Guatemala no necesita más chispudos de la trampa, sino ciudadanos honestos que trabajen con esfuerzo.

Por eso cobran aún más sentido encuentros como Training Day y Volcano Summit, que nos recuerdan el país que podemos ser. Son mucho más que conferencias: son la mecha que enciende sueños. Porque el potencial ya está aquí. Cuando tengamos líderes políticos con la misma fe y entrega que ya tiene nuestra gente, Guatemala brillará con fuerza ante el mundo.

author avatar
Marcos Antil SoyMigrante.com, Founder - CEO
Emprendedor tecnológico, maya q’anjob’al y migrante guatemalteco. Impulsor de la educación y la transformación digital. Fundador y CEO de la compañía XumaK durante 18 años, con clientes en más de 25 países. Y ahora de SoyMigrante.com, LLC.